
Buenos días:
«A partir del día 1 de noviembre de 2011, y con objeto de garantizar el uso racional de este medicamento en el Sistema Nacional de Salud, y en aplicación de lo dispuesto en el Real Decreto 618/2007, de 11 de mayo, por el que se regula el procedimiento para el establecimiento, mediante visado de reservas singulares a las condiciones de prescripción de medicamentos, el acceso al medicamento Dabigatrán solo podrá hacerse efectivo a través de receta oficial visada por la Inspección.
El Dabigatrán (Pradaxa) es un anticoagulante oral, inhibidor de la trombina, comercializado en España con las siguientes indicaciones:
1. Prevención primaria de episodios tromboembólicos venosos en pacientes adultos sometidos a cirugía de reemplazo total de cadera o cirugía de reemplazo total de rodilla, programada en ambos casos.
2. Prevención del ictus y de la embolia sistémica en pacientes adultos con fibrilación auricular no valvular con uno o más de los siguientes factores de riesgo:
• Ictus, ataque isquémico transitorio o embolia sistémica previos.
• Fracción de eyección ventricular izquierda menos del 40%
• Insuficiencia cardiaca sintomática mayor o igual a Clase 2 escala (NYHA)
• Edad mayor o igual a 75 años
• Edad mayor o igual a 65 años asociada a uno de los siguientes: diabetes mellitus, enfermedad coronaria o hipertensión.
Teniendo en cuanta que este medicamento se elimina mayoritariamente por vía renal, antes de iniciar el tratamiento y durante el mismo y fundamentalmente en pacientes de edad avanzada, se hace necesario intensificar las precauciones relativas al control en pacientes candidatos al tratamiento con Dabigatrán o que ya lo estén recibiendo. Por ello, a la hora de hacer efectivo el visado de las recetas de este medicamento se requerirá lo siguiente:
• Informe del especialista hospitalario por el que se incluya al paciente como subsidiario del tratamiento en función de las indicaciones para las que está autorizado.
• En el citado informe deberán consignarse claramente los valores del aclaramiento de creatinina que en ningún caso deberán ser inferiores a 30 ml/nin.»
El precio en las Farmacias es de 98€ y el paciente tendrá que pagar unos 2€
El mejor control por parte del facultativo y una mayor comodidad de vida para el paciente, facilitará la prescripción.
Si tenemos en cuenta que en España entre el 1 y el 1,5% de la población está tratada con anticoagulantes, de ellos tres cuartas partes lo hacen por fibrilación auricular, podemos afirmar que pronto nos veremos visando dicho fármaco.
6 comentarios:
Recientemente la AISSMA a presentado una propuesta de Modelo de Informe para la Prescripción y Visado de Inspección de Dabigatrán (Pradaxa®); por J Morán
La podeis ver en el siguiente enlace:
http://www.aissma.org/2011/11/propuesta-de-modelo-de-informe-para-la.html
Actualizacion de la AISSMA sobre la prescripción por parte de los médicos de Familia del Dabigatrán:
http://www.aissma.org/2011/12/la-consejeria-de-sanidad-de-madrid.html
Seguimos con Dabigatrán y Apoyamos la «Iniciativa por una Prescripción Prudente (IPP)»; por J Morán
http://www.aissma.org/2011/12/seguimos-con-dabigatran-y-apoyamos-la.html
Aquí teneis una entrada referente a complicaciones del Dabigatrán
http://sano-y-salvo.blogspot.com/2012/01/dabigatran-y-riesgo-de-eventos.html
Dabigatrán (Pradaxa®),contraindicado en pacientes con prótesis valvulares cardíacas mecánicas
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informa a los profesionales sanitarios sobre las conclusiones de la revisión llevada a cabo en la Unión Europea, sobre los datos de acontecimientos tromboembólicos y hemorrágicos observados en pacientes con prótesis valvulares mecánicas cardíacas, tratados con dabigatrán etexilato (Pradaxa®).
¿Que hacer si un paciente sangra?
http://sano-y-salvo.blogspot.com.es/2013/09/dabigatran-rivaroxaban-y-apixaban-que.html
Publicar un comentario