
Hoy os presento la enciclopedia de BioDerecho y Bioética, editadas por la Cátedra Interuniversitaria Fundación BBVA-Diputación Foral de Bizkaia de Derecho y Genoma Humano. Tiene la particulariadad de poder ser consultada a través de Internet al ser online.
"La Enciclopedia está organizada de tal manera que permite acceder a la información de un
modo sencillo, ofreciendo diversos criterios de búsqueda.
Las voces están recogidas alfabéticamente en el «Índice alfabético de voces». A este respecto,
el usuario debe tener en cuenta dos cosas. Por un lado, no todas estas voces tienen contenido,
sino que algunas de ellas remiten a otras voces. Esto se debe a diversas razones: en unos casos
se trata de términos sinónimos, habiéndose optado por uno de ellos (normalmente es más utilizado)
para contener el desarrollo de la voz; en otros casos la voz en cuestión se recoge integrada
en una voz de contenido más amplio, a la cual hay que remitirse, permitiéndose de este modo
conocer la información de una manera contextualizada, a la vez que se evita repetir innecesariamente
ciertas informaciones. Por otro lado, algunas voces tienen más de una entrada (por ejemplo,
la voz «biobanco»). Esto se ha hecho así en aquellos casos en los que se ha creído oportuno
diferenciar los aspectos científicos, éticos y jurídicos de la voz, encargando su redacción a
autores expertos en cada una de esas áreas.
Cada voz incluye al final una serie de referencias cruzadas remitiendo a otras voces relacionadas,
de tal manera que es posible completar la información proporcionada por la voz en
cuestión con otras voces conexas con la misma.
Del mismo modo, todas las voces recogen referencias bibliográficas especialmente seleccionadas
por sus autores, proporcionando una fuente de indudable utilidad para conocer otros trabajos
doctrinales, informes o documentos de distinta naturaleza donde puede ampliarse la información
buscada. Estas referencias bibliográficas son necesariamente selectivas y en ningún caso
se ha pretendido ser exhaustivo, dada la naturaleza de la obra y el gran número de libros y artículos
existentes sobre cada voz.
El sistema de búsqueda por voces utilizado en esta obra se completa con un exhaustivo «Índice
analítico». En él se incluyen todas las voces con entrada propia (tanto las que tienen contenido
—por ejemplo, aborto— como aquellas que no lo tienen, pues se remiten a otra voz —así,
mala praxis—). Este índice es de una gran utilidad, pues hay que tener en cuenta que una determinada materia
no sólo se analiza en la voz específicamente creada para su estudio, sino que, dada la indudable
conexión existente entre muchas de las voces recogidas en la enciclopedia, otras voces han
podido hacer referencia directa o indirecta a las mismas, aportando información complementaria
que puede ser de enorme interés. De esta manera, el usuario de la enciclopedia puede acceder
de una forma fácil y rápida a toda la información disponible en la misma sobre el asunto de
su interés.
Salvo alguna excepción, cada una de las voces incluida en la
enciclopedia ha sido asignada
a un autor diferente. Los autores han sido cuidadosamente seleccionados
entre profesionales expertos
en la materia que les ha sido asignada. En el «Índice de autores» puede
consultarse la lista
de los mismos junto con la voz que han redactado. Además, existe un
«Índice de autores» donde pueden consultarse los datos profesionales de
los mismos.
Finalmente, la obra también incluye un «Índice a abreviaturas». De esta
manera se unifican
los criterios, evitando así las discordancias, y se facilita la
comprensión de las abreviaturas utilizadas
por los autores en sus respectivas voces, permitiendo, al mismo tiempo,
una lectura más
fluida.
"
No hay comentarios:
Publicar un comentario