Publicaciones, Noticias, Articulos, libros y Sistemas de Información Sanitarias

Somos un grupo de profesionales implicados en la docencia, formación e investigación en temas relacionados con la Documentación Clínica, la Calidad y las Nuevas Tecnologías. Deseamos aportar conocimientos a nuestro quehacer diario.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

3M Health Information Systems, Premio InterSystems Breakthrough Application

Buenos días a todos:

Como casi todos sabéis los Grupos relacionado por el diagnóstico es una aplicación común para todos y distribuida por la empresa 3M aunque cada hospital elije la empresa que genera y explota los datos, todos usan este software. Recientemente le han premiado por sus continuas investigaciones en temas de codificación.

Aquí tenéis un enlace al último premio dada a 3M relacionado con la documentación clínica. Aunque la codificación en América va fundamentalmente a la financiación privada, en España también se usa para temas de costes y distribución de recursos, espero os pueda ser útil.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Jornadas Documentación Clínica Gallegas SOGADOC

Buenos días a todos:

     Los profesionales médicos del servicio de Admisión y Documentación Clínica del Área de Gestión Integrada Pontevedra y O Salnés organizan en el centro hospitalario comarcal las jornadas de la Sociedad Galega de Admisión y Documentación Clínica, Sogadoc. El programa se desarrollará el próximo viernes, día 23, con la participación de un centenar de profesionales de toda Galicia.
     El contenido técnico de las jornadas incluye comunicaciones, presentación de pósters de profesionales de estos servicios hospitalarios, así como la celebración de dos mesas redondas en las que se analizarán aspectos como las nuevas tecnologías al servicio de la gestión de pacientes y el presente y futuro que presenta en el sistema sanitario público gallego la historia clínica electrónica.
     Según señala la presidenta del comité organizador y subdirectora médico del Hospital do Salnés, Susana Cerqueiro Gómez "las nuevas formas de relación de los pacientes con el sistema sanitario hacen necesaria una presencia de los servicios de Admisión y Documentación Clínica en esta transición que ya es una realidad, y conocer de primera mano alternativas a lo que sistemáticamente venimos haciendo".

jueves, 22 de noviembre de 2012

Publicado los resultados de los Hospitales TOP-20 del 2012

Buenos días a todos:

Se acaba de publicar por parte de la empresa IASIST los resultados de los TOP-20 correspondientes al año 2012.

Mucha de la información analizada proviene de las bases de datos del CMBD de nuestros Hospitales.

En los Premios Hospitales TOP 20 - 2012 han participado un total de 166 hospitales, 132 del Sistema Nacional de Salud (SNS) y 34 privados, procedentes de 17 Comunidades Autónomas. De ellos, un grupo de 72 se ha situado entre los nominados. El objetivo del Programa TOP 20 es identificar los patrones de buena práctica (benchmarks) en calidad, funcionamiento y eficiencia económica y reconocer la labor de los hospitales que mejores resultados han obtenido en este proceso de evaluación. La lista de los Hospitales galardonados está ordenada, en cada nivel hospitalario, por el número de Catálogo Nacional de Hospitales

Acceso a la empresa IASIST aquí

lunes, 12 de noviembre de 2012

OMS: aplicación de la CIE-10 a muertes durante el embarazo, parto y puerperio. ICD-MM


 

Buenos días a todos:

Hoy os presentamos una guia de reciente publicación (2012) de la OMS:  aplicación de la CIE-10 a muertes durante el embarazo, parto y puerperio. ICD-MM La guia está editada en Ingles y en el anterior enlace teneis como obtenerla. 

La guia de la OMS de la CIE-10 sobre  las muertes durante el embarazo, el parto y el puerperio: ICD-mortalidad materna (ICD-MM) se basa en la 10 ª revisión de la CIE (CIE-10) y sus normas de codificación. Su objetivo es facilitar la recopilación, análisis e interpretación de la información sobre las muertes maternas. Mejorando los informes también facilitará la codificación de condiciones de mortalidad. Este documento está pensado principalmente para ayudar a los profesionales de la salud, los que completan los certificacos de muerte y aclarar la aplicación de la CIE-10 y la normalización de la identificación de las muertes maternas directas e indirectas. .

La guía debe utilizarse siempre en conjunto con los tres volúmenes de la CIE-10. El código propuesto debería ser verificado y otra información adicional debe codificarse con el sistema Full ICD-10, (Volúmenes 1 y 3), las modalidades de selección de la causa básica de la muerte y la certificación de la muerte se aplican en la forma en que se describe en la CIE-10 Volumen 2 .

ISBN-13    9789241548458; paginas 75

lunes, 5 de noviembre de 2012

Buenos días a todos:

Hoy os traemos el reciente "Real Decreto 1506/2012, de 2 de noviembre, por el que se regula la cartera común suplementaria de prestación ortoprotésica del Sistema Nacional de Salud y se fijan las bases para el establecimiento de los importes máximos de financiación en prestación ortoprotésica."

En definitiva lo que se regula y más nos afecta, como ciudadanos y profesionales de los SADC es la aportación económica que este decreto conlleva, que oscila entre un 60%, 50%, 40% en función de las rentas y del 10% o 0% para pensionistas y otros beneficiarios. El articulario es el siguiente:


 Artículo 1. Objeto.
Artículo 2. Definiciones.
Artículo 3. Contenido de la cartera común suplementaria de prestación ortoprotésica.
Artículo 4. Oferta de productos ortoprotésicos del Sistema Nacional de Salud.
Artículo 5. Importes máximos de financiación en la prestación ortoprotésica.
Artículo 6. Actualización de los importes máximos de financiación.
Artículo 7. Criterios de inclusión de productos ortoprotésicos en la Oferta.
Artículo 8. Procedimiento de inclusión, alteración y exclusión de la Oferta de productos ortoprotésicos.
Artículo 9. Aportación del usuario.
Artículo 10. Información sobre prestación ortoprotésica.
Artículo 11. Obligaciones de las empresas.
Disposición adicional primera. Utilización de productos bajo autorización expresa.
Disposición adicional segunda. Prestación ortoprotésica de los regímenes especiales de la Seguridad Social gestionados por las mutualidades de funcionarios.
Disposición transitoria única. Catálogos de prestación ortoprotésica.
Disposición derogatoria única. Derogación normativa.
Disposición final primera. Título competencial.
Disposición final segunda. Habilitación normativa.
Disposición final tercera. Entrada en vigor.

Ha entrado en vigor desde hoy, aunque cada autonomía tendrá que adaptarse,  legislar o concretar su aplicación práctica

martes, 30 de octubre de 2012

Boletin Codificacion CIE9 Radiologia

Buenos días a todos:

     Hoy os presentamos la última publicación realizada por nuestro Servicio, como continuación de nuestros Boletines de Codificación Internos por Servicios. Agradecer desde aquí la labor desarrollada estos últimos años, el apoyo recibido por parte de diversos estamentos y profesionales.



XVII JORNADA DE LA SOCIEDAD NORTE DE DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

Buenos días a todos:

Presentadas las  XVII JORNADA DE LA SOCIEDAD NORTE DE DOCUMENTACIÓN CLÍNICA ha celebrar en Bilbao el próximo viernes 23 de Noviembre del 2012

Podeis ampliar la noticia en el anterior enlace



PROGRAMA


9:00 Dokumentazioa ematea / Entrega de documentación.

9.30 Jardunaldiaren hasiera / Inauguración de la Jornada.
Dr. Julen Ballestero Zárraga.
Director Gerente del Hospital Universitario Basurto. Osakidetza.

9:40 Mahai-ingurua / Mesa Redonda : “De la Gestión del Proceso
Asistencial al Contrato de Gestión Clínica”
Hizlariak / Ponentes:
- Dra. Maria Soler Cera, IASIST S.A., Barcelona
“Gestión clínica y Benchmarking clínico”.
- Dr. José Manuel Ladrón de Guevara Portugal. Director Médico. Hospital
Universitario Donostia. Osakidetza.
“Contratos de Gestión Clínica, y su evaluación”.
Moderatzailea / Moderador:
Dr. Pedro Schmitt Zalbide, Médico, Jefe de la Unidad de Documentación
Clínica. Hospital Universitario Basurto. Osakidetza.

11:30 Atsedena. Kafea. / Pausa. Café.

12:00 Eztabaidarako mahaia / Mesa de debate: “Protección de Datos
de la Historia Clínica: Visión y retos actuales desde diferentes ópticas:
Jurídica, ética y de seguridad”.
Hizlariak / Ponentes:
- Dña. Maite Andrés Álvarez. Letrada de los Servicios Jurídicos. Secretaria
de la Comisión de Seguridad para la Protección de los Datos Personales.
Osakidetza.
“Cuestiones legales”
- Dra. Blanca Morera Pérez, Médico Psiquiatra, Magíster en Psiquiatría
Legal, Donostia - San Sebastián
“Perspectiva ética”
- Dña. Susana Iglesias Tamayo, Jefe de Servicio de Informática Área de
Desarrollo. Osakidetza.
“Estructura de seguridad”
Moderatzailea / Moderadora:
Dra. Elena Gutiérrez Alonso, Médico, Unidad de Documentación Clínica.
Hospital Universitario Basurto. Osakidetza.

13:45 NORDOCeko biltzarra / Asamblea de la NORDOC

14:30 BAZKARIA / Comida: Hotel Carlton.
 

sábado, 27 de octubre de 2012

La Sociedad Castellano-Leonesa de Médicos de Admisión y Documentación Clínica aborda los sistemas de información sanitaria

Buenos días a todos:

Os transcribimos la noticia publicada ayer sobre las V jormadas de documentación de la sociedad castellano-leonesa de documentación clínica, publicadas en el diario el adelanto.com:

El gerente regional de Salud, Eduardo García, puso de relieve la labor que desarrollan los médicos especialistas en el manejo de documentación clínica durante la inauguración de las V Jornadas de la Sociedad Castellano-Leonesa de Médicos de Admisión y Documentación Clínica, que se celebraron hoy en Zamora centradas en el tema ‘Sistemas de información sanitaria. 25 años del CMBD en el SNS’. “Son los responsables en los hospitales de todo el tratamiento de la historia clínica y de toda la documentación que ésta conlleva y también se ocupan del sistema de información, conocido como Conjunto Mínimo Básico de Datos o CMBD, que “recoge toda la información de los hospitales con unos criterios homogéneos y ello permite comparar información entre todo el Sistema Nacional de Salud, no sólo en Castilla y León”, explicó García.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Las historias clínicas son la principal fuente de denuncias de protección de datos

Buenos días a todos:

Os traemos otra noticia referente a la protección de datos y la Historia Clínica referente a unas jornada sobre la ley orgánica de protección de datos personales (LOPD) organizada por la Asociación de Clínicas y Entidades sin Internamiento de la Comunidad de Madrid (Acesima), en colaboración con la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, la consultora especializada en protección de datos Alaro Avant y la correduría de seguros Uniteco Profesional.

domingo, 21 de octubre de 2012

Violado el secreto de la Historia Clínica en un Hospital

Buenos días a todos:

Hoy os traemos la noticia publicada por el diario canariasahora.es en relación a una denuncia interpuesta por una usuaria tras el acceso indebido de dos celadores del centro a la historia clínica de la usuaria. Según parece lo hacian a traves de la Unidad de Documentación Clínica. 

Está claro que han fallado los sistemas de seguridad y una vez más los  propios trabajadores, en este caso personal de Documentación Clínica.


Powered By Blogger